Seguramente, en más de una ocasión, has pensado cambiar el router de Movistar por otro más potente. En realidad, el modelo más común de la operadora deja mucho que desear, ya que ofrece una velocidad de conexión por Wi-Fi muy baja y una cobertura limitadísima, lo que provoca que en muchas ocasiones la señal se corte o funcione de una forma deficiente.
La solución más sencilla es sustituir el router de Movistar por otro más potente, como los que ofrece la firma TP-Link. Esto se puede hacer de una forma fácil y obtendrás importantes ventajas como:
- Una mayor cobertura en toda la casa y sin cortes.
- Podrás aprovechar al máximo el ancho de banda al disponer de una red de doble banda.
- Es posible gestionar redes de invitados Wi-Fi, para mantener aislada y protegida tu red.
- Dispondrás de una mayor potencia y posibilidades de configuración.
- Y además, entre un sinfín más de posibilidades, podrás sacarle todo el partido al router gracias a que dispone de una app para iOS y para Android llamada Tether, que te permite configurar con facilidad tu router desde el teléfono o Tablet, sin la necesidad de tener que acudir al ordenador.
¡Todo son ventajas!
Primer paso
Partimos de la base de que dispones de un router de Movistar, un decodificador y el mando del decodificador. El tutorial está pensado para el modelo Comtrend VG 8050 (aunque es muy fácil adaptarlo a otros modelos) y para el decodificador de televisión STB-2112T Nano.

El router más popular de Movistar: Comtrend VG 8050

Mando decodificador Movistar TV
Lo primero que hay que hacer es extraer algunos datos del router de Movistar que nos serán de utilidad para configurar el nuevo router de TP-Link y el decodificador de Movistar. Para ello deberás acceder al router de Movistar. La IP más habitual es 192.168.1.1 y puedes acceder a ella desde cualquier navegador. Abre Internet Explorer e introduce la IP, a continuación deberás introducir el usuario y la clave (normalmente son 1234 y 1234, salvo que las hayas cambiado. Recuerda que si estás en el portal Alejandra de Movistar deberás desactivarlo).

Acceso router Movistar
A continuación aparecerá directamente la pantalla de configuración del router de Movistar, el apartado “Internet Port”, en donde encontrarás unos datos que debes apuntar para más tarde introducirlos en el decodificador. Estos datos los encontrarás en el apartado “WAN.StaticIP-0” y, en la pantalla de ejemplo que mostramos más abajo, serían:
Dirección IP: 10.163.203.177
Máscara de subred: 255.122.0.0
Pasarela: 10.122.0.1

Una vez anotados estos datos podemos pasar a configurar el router de TP-Link. Nosotros hemos probado tres modelos que han funcionado a la perfección: Archer C9, Archer C3150 y Archer C3200. Configurarlos es muy sencillo, sólo tienes que seguir los vídeos de cada uno de ellos.

Vídeo Archer C9
Vídeo Archer C3150
Vídeo Archer C3200
Una vez configurado el router TP-Link queda un último paso: actualizar los datos del decodificador y ya podrás ver la televisión y acceder a Internet sin tener que volver a ver el “maldito” router de Movistar. Para ello debes apagar y volver a encender el decodificador (desde el botón trasero) y cuando se ilumine el último punto: pulsar el botón “MENU” en el mando a distancia (este botón se encuentra en la esquina derecha e inferior del mando).

Hay que pulsar MENU en el mando cuando parpadee el último punto…
Con ello accederás a la pantalla de configuración en la que podrás cambiar los valores con la ayuda del mando a distancia, utilizando las direcciones para desplazarte, el botón central para seleccionar y los números para cambiar los datos. Lo primero de todo pon el modo de red en: ESTÁTICO.
Modo de red: ESTÁTICO
Introduce también los tres datos que anotaste de la configuración del router de Movistar, en nuestro ejemplo los datos eran:
Dirección IP: 10.163.203.177
Máscara de subred: 255.122.0.0
Pasarela: 10.122.0.1
La dirección IP del OPCH y el DNS Primario los puedes dejar tal cual, como aparecen en la pantalla de ejemplo.

Una vez hechos los cambios debes seleccionar la opción APLICAR y luego, cuando te indique que se van a almacenar los cambios actuales, darle a ACEPTAR. Con ello el decodificador ya estará preparado.

Por último…
Conecta a tu router de TP-Link el cable de red que sale del ONT. Este cable debes enchufarlo en el conector de color AZUL del router. Ahora conecta el cable de red que sale del decodificador de Movistar en el puerto 4, el de color AMARILLO. Es muy importante que lo conectes en el puerto 4 y no en otro, ya que en la configuración del router es el puerto que establecimos para TV-IP: si lo pones en otro no funcionará la televisión.
Ahora ya sólo queda encender el router y el decodificador, esperar unos segundos y… ¡listo! Esperamos que lo disfrutes tanto como lo hemos hecho nosotros.

Algunas pistas
Es importante que recuerdes lo siguiente:
- El usuario y la clave del router de Movistar suele ser: 1234 y 1234
- Si tu router de Movistar está gestionado desde el portal Alejandra deberás desactivarlo (más información en http://www.movistar.es/particulares/internet/adsl-fibra-optica/clientes/configuracion-routers-portal-alejandra/)
- El usuario y la clave del router de TP-Link suele ser: admin y admin
- El usuario y la clave de la conexión PPPoE es: adslppp@telefonicanetpa y adslppp
- El decodificador de televisión de Movistar hay que ponerlo en el puerto 4 del router de TP-Link o la televisión no funcionará.
- Después de hacer los cambios en cada una de las diferentes configuraciones no te olvides de darle siempre a guardar.